fbpx

En ACEBRI nos sentimos orgullosos por obtener el sello Eco diseño Categoría A, otorgado por (ICIPC) Y Acoplásticos.

En ACEBRI SAS nos sentimos orgullosos de poder comunicarles y demostrarles el compromiso que tenemos con la sostenibilidad en el desarrollo de nuestros empaques plásticos.

El día 20 de enero de 2022 obtuvimos el sello Eco diseño Categoría A, el cual fue otorgado por el Instituto de Capacitación e investigación del Plástico y Caucho (ICIPC) Y Acoplasticos, entidades que representan las empresas de las cadenas de productos químicos, que incluyen las industrias del plástico y que comunican sus buenas prácticas en economía circular. 

Ya que nuestros materiales y productos son reutilizables, hemos logrado cumplir con todas las condiciones que están definidas por normas y estándares internacionales. Esto nos permite informarle a nuestros clientes que los empaques plásticos que usamos tienen las condiciones para que puedan ser 100% recuperados y 100% recuperables.

Teniendo en cuenta las normas internacionales UNE-EN 13430 e ISO 14020 que entablan parámetros de reciclabilidad y Eco diseño en productos plásticos, el sello que nos fue otorgado certifica y analiza empaques y envases plásticos a partir de ciertos criterios de evaluación que incluyen conceptos clave de Eco diseño y criterios de reciclabilidad. Esto quiere decir que nuestros productos al contar con este sello nos permiten visibilizar nuestro compromiso con el medio ambiente y así mismo los consumidores lograran conocer que nuestro producto cuenta con las características necesarias para que pueda ser aprovechado en la cadena de posconsumo.

Trabajando por las generaciones futuras, sin dejar cabos sueltos.

Trabajando por las generaciones futuras, sin dejar cabos sueltos.

En ACEBRI, nuestro objetivo es claro. Queremos aportar de manera activa a la construcción de un mejor futuro, buscando que el sueño de producir productos y materiales que satisfagan las necesidades presentes sin poner en juego los recursos y capacidad de las generaciones venideras sea cada vez una realidad más tangible. 

Para nosotros, esto es el verdadero desarrollo sostenible, y se ha convertido en uno de nuestros principales compromisos. Con esta premisa en mente fue que hace cerca de 10 años, en 2012, empezamos a usar los residuos postindustriales de la producción de otros de nuestros productos para transformarlos en otro tipo de materia prima e incluso llegar a crear nuevos artículos de utilidad para el mercado en general.

Cabos Paquete
FBX (Freightos Baltic Index)

Hoy en día, usando material molido proveniente de los procesos de transformación del PET recuperado, el polipropileno de tapas y etiquetas no usados en la fabricación de otros productos y en combinación con aditivos minerales reforzantes, estamos produciendo en masa Cabos para Escobas Ecoamigables de alta calidad y formidable desempeño. Estos cabos son unos de los preferidos por los usuarios finales, puesto que gracias a su tamaño estándar de 120 centímetros y su peso liviano de 285 gramos son altamente maniobrables, mientras que la composición del material los hace altamente durables y resistentes.

Todo esto comenzó cuando decidimos invertir en una máquina Sorter; una seleccionadora de materiales que permite separar por color todo el material PP en forma de tapas y etiquetas que habitualmente se convierten en residuos de la transformación del plástico de botellas PET recuperadas. Adicionalmente, desarrollamos e incorporamos un proceso de pulverizado de materiales que contienen partículas contaminantes muy grandes, con el fin de aprovechar hasta el último gramo de todo el material recuperado.

Tal ha sido el éxito de todas estas acciones, que en la actualidad no sólo estamos en un nivel de 0% de residuo postindustrial, sino que estamos también absorbiendo los residuos de la industria al comprar alrededor de 300 toneladas mensuales de materiales molidos provenientes de otras compañías de recuperación. Nuestros residuos, y los de la industria, son nuestros recursos, y aportamos activamente al movimiento de la economía circular.

Durante 2020, y a pesar de la difícil situación global, decidimos realizar una fuerte inversión de casi 3.000 millones de pesos en maquinaria y equipos para iniciar una segunda línea de recuperados, lo que duplicó nuestra capacidad de producción.

Todo el impacto de estas acciones se debería ver reflejado en el equilibrio entre un prominente crecimiento económico, la conservación y cuidado del medio ambiente y el bienestar de todos.

Abrir chat
Elige la opción que estas buscando
Chat Virtual ACEBRI